Tiempo sugerido para hacer Homeschool
Una de las preguntas más frecuentes en padres homeschoolers que inician su camino en la educación en casa es ¿Cuánto tiempo al día se tiene que hacer homeschool?. Esta pregunta surge porque viniendo de un sistema escolar tradicional creemos que si los niños no estudian por 8 horas consecutivas no van a poder avanzar. Obviamente si hemos decidido educar en casa, debemos de tener una mente dispuesta a dejar esos paradigmas y buscar las mejores opciones para nuestros hijos. Por esta razón es muy importante que el primer paso al iniciar a hacer homeschool es poder hacer uso de la flexibilidad que este sistema escolar nos ofrece.
¿QUE DICE LA LEY SOBRE EL TIEMPO DE ESCUELA?
Es importante mencionar que la ley o requerimientos para hacer homeschool varía de acuerdo al país, estado y ciudad o distrito escolar. Te recomendamos que revises esos lineamientos para que no faltes a la ley.
Usualmente en los países o estados donde se requieren ciertos tiempos, se pide que los niños reciban instrucción por 180 días al año. Solamente algunos estados estipulan la cantidad de horas al día que se deben de usar para la enseñanza.
Si necesitas revisar los lineamientos de tu estado o tu país, te sugerimos que visites la página de HSLDA (HomeSchool Legal Defense Association)
Para Estados Unidos: https://hslda.org/legal
Para otros países: https://hslda.org/es/legal/internacional
HOMESCHOOL NO ES LO MISMO QUE IR A LA ESCUELA
Niños en un ambiente escolar regular utilizan 6 a 8 horas diarias por aproximadamente 160 días, no porque necesiten de todo ese tiempo para cubrir el currículo asignado, sino que debido a la cantidad de niños en una misma aula, el tiempo que toma organizarlos y que se hagan las labores como es necesario, junto con actividades en las que participa toda la escuela, la mayoría del tiempo finalmente se utiliza en organizar, enseñar, ensayar y presentar.
TIEMPO EFECTIVO DE ENSENANZA EN LA ESCUELA
El tiempo efectivo de enseñanza, es el tiempo que se necesita para que los niños entiendan el concepto que se les está enseñando. Este es otro de los puntos básicos de homeschool: el tener un tiempo efectivo de enseñanza, con los niños en los que los conceptos son enseñados sin interrupciones y a la velocidad del niño.
De esta forma, homeschool utiliza la enseñanza personalizada (enseñarle al niño en la forma en que aprende), con tiempo efectivo de enseñanza (usualmente enseñanza de 1:1) y a su propia velocidad (se toma el tiempo necesario hasta estar seguros que el niño comprendió el concepto) para garantizar la educación e instrucción efectiva, utilizando menor tiempo.
UNO DE LOS PARADIGMAS MAS DIFICILES DE CAMBIAR
Siendo que la mayoría de padres homeschoolers vienen de un trasfondo de escuela pública o privada, el cambiar la idea de tener un día largo de escuela, es uno de los más difíciles de cambiar. Cuando tu punto de vista cambia en cuanto a el horario diario de una escuela tradicional y te preguntas cuánto tiempo en realidad tienen los niños de enseñanza efectiva en las aulas, es cuando debemos ir a los números y estudios concretos:
Según el National Center for Education Statistics, los niños en escuela pública, pasan un promedio de 6 horas diarias en el plantel escolar y que el tiempo efectivo de enseñanza disminuye en un 16 al 25% de las horas diarias o incluso en un porcentaje mayor debido a interrupciones de comportamiento de estudiantes y transiciones entre actividades. En resumen, de las 6 horas, se pierden entre 1.5 a 2.5 horas de tiempo efectivo de enseñanza, sin contar con los descansos oficiales como almuerzos y tiempo para jugar.
TIEMPOS SUGERIDOS PARA HOMESCHOOL
Basándonos en los datos anteriores, podemos deducir que un día de enseñanza efectiva de 3 horas diarias es suficiente para enseñarles a nuestros hijos, sin embargo, los tiempos de enseñanza en homeschool dependen de la edad de nuestros hijos porque son basados en la capacidad de atención de cada niño, además de sus necesidades propias.
A continuación te incluyo una tabla con los tiempos sugeridos para hacer homeschool dependiendo del grado de los niños:
¿COMO MANEJAR LOS TIEMPOS?
Homeschool se basa en la personalización por lo que es necesario que se tomen en cuenta todas las necesidades de cada uno de los niños, por lo tanto vas a tener a niños que van a poder tener una sola jornada, mientras que otros niños van a necesitar tomar descansos de acuerdo a sus niveles de energía y atención.
Se recomienda que, por ejemplo, si tu hijo de preescolar no puede sentarse por 15 minutos y trabajar contigo, reciba la instrucción en dos o tres bloques durante el día.
Recordemos también que los tiempos de enseñanza deben incluir tiempos divertidos, con variedad de actividades para reforzar conceptos, especialmente si son niños pequeños. Para jóvenes de 6to grado en adelante, se busca que puedan empezar a trabajar independientemente, por lo que la instrucción 1 a 1 puede disminuir, pero tendrás que incluir actividades atractivas para ellos, de acuerdo a sus intereses.
Siempre ten en mente que es mejor tener 10 minutos de pura atención que 20 de frustración. Observar a tus hijos y evita llevarlos a ese punto es la mejor opción para seguir cultivando el amor por el aprendizaje y para mantener nuestra propia sanidad mental.
Si necesitas un reloj visual para usar con tus hijos diariamente y organizar el tiempo de enseñanza, puedes adquirir el siguiente en este enlace afiliado de Amazon:
https://amzn.to/3UxnQok
Cabe mencionar que como padres homeschoolers, nosotros tenemos el control de los tiempos y debemos de ser sabios para presionar lo necesario para cumplirlos, pero también observar a nuestros hijos y saber cuándo es bueno hacer una pausa y retomar más adelante. Esa es una de las grandes bondades de homeschool: que podamos utilizarlo para responder a las necesidades de nuestros hijos.
Te deseamos el mejor de los tiempos con tus hijos, haciendo homeschool.
La socialización en homeschool es el aspecto más criticado por personas que no conocen a fondo este sistema. Esta es una forma personal de tratar de motivar a padres a que vean la educación desde otro punto de vista.